Informacion, novedades, notas de opinión para que nuestros socios, amigos, colaboradores y participantes puedan conocer un poco más de la institución, sus proyectos, actividades y posicionamiento
viernes, 28 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Día Nacional de la Juventud
- 16 de septiembre -
La fecha fue instituida con el objetivo de "reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina".
los 10 estudiantes de
Los estudiantes asesinados durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco “Panchito” López Muntaner, Claudio De Acha y Horacio Ungaro. Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.
miércoles, 12 de septiembre de 2012

miércoles, 5 de septiembre de 2012
DECLARACIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE QUILMES
- Que se acompañe el pedido del municipio para crear una planta de tratamiento de residuos donde puedan trabajar en blanco los/as cartoneros/as de Quilmes.
- Que el municipio formule propuestas para mejorar las condiciones laborales de los cartoneros.
- Que el municipio realice un registro de las condiciones familiares de los cartoneros teniendo en cuenta condiciones habitacionales, salud, educación, documentación y todo lo que sea necesario para el acceso a programas que actúen en pos de mejorar la calidad de vida del grupo familiar.
- Que se genere un consenso respecto al horario conveniente a los/as cartoneros/as, vecinos/as y comerciantes que trabajan en el centro del partido.
- Que sea considerada y abordada la situación de los adolescentes menores de 18 años de edad que por su situación socio-económica deben trabajar.
- Que el municipio realice un monitoreo del cuidado, salud y vacunación de los caballos utilizados en el cartoneo.
- Que de manera progresiva y voluntaria se pueda ir sustituyendo la tracción a sangre por una modalidad alternativa. El proceso tendría que ser abordado por el municipio en diálogo con los cartoneros considerando las posibilidades y las condiciones de cada una y cada uno. A modo de ejemplo, si se propone la sustitución por una moto se tendría que evaluar si el/la cartonero/a tiene o puede sacar el registro, como también el costo de mantenimiento de dicho vehículo.
Primer encuentro de seguimiento de la Propuesta Dale! en zona norte
Asistieron: Magdalena Barraza (Casa del Niño); Karina Cantero (Casa del Niño); Ana Inocencio (Escuela 11); Antonia Di Pietro (Apoyo escolar Cristo Obrero); Agustina Herrasti (Escuela La Concepción); Clara Saúl (Escuela 50 y escuela 26); María del Carmen Cabrera (Escuela 1); Lucía Binder (Apoyo escolar Fogoneros); Isabel DI Carlo (Escuela 16); Daiana Martínez (Proyecto 1).
Coordinación: Sol Rodríguez Tablado (ETIS)
Temas trabajados:
· Las experiencias que han tenido en la evaluación diagnóstica de los chicos. Todos realizaron esta primera instancia y ya han tomado la decisión con qué chicos trabajar. Se contaron los casos.
· Relevancia de comunicar explícita mente el inicio de esta propuesta tanto a los chicos como a sus familias, y remarcando la importancia que los chicos asistan regularmente.
· Necesidad de fijar días y horarios específicos para llevar adelante las sesiones con cada chico. Prever el uso de un espacio que sea silencioso y en condiciones para trabajar.
· Se pautó que realizaremos un encuentro mensual para compartir las experiencias de la puesta en marcha de la propuesta y poder conversar y resolver dudas. Para ello sería interesante contar con filmaciones para el análisis conjunto de una situación concreta. Estos encuentros serán los días martes a las 14.30 hs. Próximo: Martes 2 de octubre 14:30 hs. Al mismo tiempo, desde la coordinación de ETIS, se ofrece la posibilidad de ir a las escuelas/apoyos para realizar un asesoramiento más personalizado.
· Se están haciendo las averiguaciones para abrir un “Aula Virtual” de la Propuesta Dale! y que sea éste un canal para compartir experiencias, socializar materiales, expresar dudas, etc. ¡Cuando tengamos novedades las haremos llegar!
· Serán enviadas por correo electrónico unas planillas que facilitarán el seguimiento de cada chico que participa de la propuesta en la escuela/apoyo. Resulta importante que se utilicen, ya que de esta forma, tendremos un registro unificado de estas “experiencias pilotos” de implementación de la propuesta Dale! en zona norte.
· Se distribuyeron los materiales impresos:
o Cuadernillo Nivel 1
o Cuadernillo Nivel 2
o Cuadernillo Nivel 3
o Orientaciones para el uso de los materiales o “Libro naranja” fotocopiado
¡¡¡Compartimos algunas fotos de la Capacitación!!!
lunes, 3 de septiembre de 2012
Participación de organizaciones en UNASUR y CELAC
sábado, 1 de septiembre de 2012
ETIS en el Lationamerica Educa 2012
ETIS estuvo presente, como integrante de la CADE, del LATINOAMERICA EDUCA 2012, realizado en Mendoza, del 30 de agosto al 1º de Septiembre.
Encuentro de estudiantes universitarios que promueven un nuevo rol de la universidad al servicio del pueblo y de la integración regional, es que acompañamos la iniciativa junto a otros compañeros de la CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación).
Para conocer el documento final hacer link aquí