Educación y cuidado en la primera infancia ya!
Estimados  compañeros:
Como ustedes saben, ETIS integra la CADE. Cada  año, la CADE y todas las organizaciones que la integran, junto a CTERA, la Marcha  Glabal contra el Trabajo Infantil, CEPADEHU,   desarrolla la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la  Educación,  una iniciativa acordada por  las organizaciones que integramos la Campaña Mundial por el Derecho a la  Educación (CME). Cada año se escoge un eje de acción (este año, primera infancia), un lema (“Educación y cuidado en la primera infancia  ya!”) y una fecha (mes de abril)  en la que cada país desarrolla acciones de visibilidad e incidencia sobre el  tema, buscando generar avances concretos en este  sentido.
Desde el Comité  Organizador de la Campaña en Argentina, acordamos realizar las siguientes  actividades, que invitamos a cada miembro de ETIS a participar y promover en su lugar de trabajo y compromiso:
v       Impresión de afiches y trípticos de difusión de la  campaña (nos estaremos comunicando para hacerles llegar los materiales, para que  los difundan en sus organizaciones)
v       “El gran dibujo”. A los que lo soliciten, estaremos enviando un  modelo y/o copias de hojas prediseñadas, en las que los niños y niñas con las  que ustedes trabajen o puedan convocar, expresen a través del dibujo  “situaciones en las que se sienten cuidados” (vinculados a la salud, el juego,  la educación, la protección, etc.). La propuesta es que, si es posible,  concentren las producciones en la primera quincena del mes de abril y  puedan organizar una exposición cada provincia, localidad o barrio e invitar a  las familias y autoridades a ver los dibujos y entregar material de difusión de  la Campaña. Una selección de estos trabajos, les pedimos que lo envíen a CTERA  para el día de cierre de la Campaña, el 27/04 (Chile 654,  CP C1098AAL, CABA, a nombre de Carola  Abrales). Si pueden sumar fotos de estos eventos,  mejor!!
v       Murales en los cuatro puntos cardinales del país sobre  situaciones de cuidado de los niños. Queremos garantizar entre todas las  organizaciones al menos 5 provincias:
-          Norte: provincia de Chaco.  Responsable: CTERA
-          Sur: a definir. Responsable:  CADE
-          Oeste: Provincia de Tucumán.  Responsable: CADE
-          Este: Provincia de Buenos  Aires. CEPADEHU
-          Centro: Córdoba. Marcha  Global/CTERA
Es imprescindible que envíen un video del proceso de producción y los dibujos, como última fecha, el 23 de abril, para poder exponerlos en el evento de Cierre de Campaña el 27/04 en la sede de CTERA.
Si alguna otra organización quiere y  puede hacer un “mural” en su comunidad, lo invitamos a sumarse. Lamentablemente,  no estamos en condiciones de apoyar todas las iniciativas, pero alentamos la  realización de múltiples acciones simultáneas.
v       Cierre de la Campaña el 27/04 en  CTERA, por la mañana (están todos invitados desde ya a  participar!)
Nos ubican en el mail  maxiesti@fibertel.com.ar o danielapeker@gmail.com o en la oficina de  la CADE que, como saben, se encuentra en Adolfo Alsina 1905 5°C (Capital  Federal) y el teléfono es el (011) 4952-0810. 
Quedamos en contacto. Un  abrazo!
Maximiliano C.  Estigarribia
Secretariado –  CADE
Buenos  Aires, a los 09 de marzo de 2012
[1] Nacida  en Río Negro en 1930, fue una apasionada docente de la educación inicial, que  promovió en nuestro país la Escuela Nueva, desde el aula, en Vicente López.  Luchó por la calidad de la educación en el nivel inicial y en la formación de  sus docentes, por la libertad y la justicia. Siendo docente del Eccleston,  impulsó la práctica docente en villas y fábricas. Publicó numerosos libros,  fundó revistas y promovió la discusión y el intercambio, sobre todo para  recuperar la historia del nivel inicial en el país y sus vaivenes. En tiempos de  la dictadura militar fue silenciada, perseguida y reprimida. Con el retorno de  la democracia asumió la Dirección de Educación Inicial en la Ciudad de Buenos  Aires. Criticó cuanto pudo la Ley Federal de Educación, a la que veía como  amenaza al Nivel Inicial (o a las “Escuelas Infantiles”, como prefería llamar a  los jardines). Fue docente de la Universidad de Luján y nombrada Decana de su  Departamento de Educación. El Congreso Nacional la honró como Mujer Destacada en  el año 1999. En esta Semana queremos también hacer honor a su memoria y a su  legado.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario