Informacion, novedades, notas de opinión para que nuestros socios, amigos, colaboradores y participantes puedan conocer un poco más de la institución, sus proyectos, actividades y posicionamiento
miércoles, 29 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
Declaración por represión en Castelli, Chaco
|
martes, 21 de mayo de 2013
Sobre el cuerpo de Videla
Como equipo, decidimos compartir este mensaje.
----------------------------------------------------------------------------------------
A la Flia. Videla:
Ahí está el cuerpo. Sin habeas corpus, ahí tienen el cuerpo. Unos papeles y es suyo, llévense el envase de su pariente. Cuentan ustedes con un cuerpo. Que les conste que lo reciben sin quemaduras ni moretones. Podríamos haberlo golpeado al menos, que ya hubiera estado pago. Pero nosotros preferimos no hacerlo, eso que sí hizo este cuerpo que ustedes van a enterrar. No lo tiramos desde un avión, no lo animamos a cantar con descargas de picana. Que cante, por ejemplo, adónde están nuestros cuerpos, los de nuestros compañeros. No fue violado. No tuvo un hijo costado en el pecho mientras le daban máquina. No lo fusilamos para decir que murió en un enfrentamiento. No lo mezclamos con cemento. No lo enterramos en cualquier parte como NN. No le robamos a sus nietos. Acá tienen el cuerpo.
Fuente http://diagonales.infonews.com/nota-197822-El-texto-contra-Videla-que-es-furor-en-Internet.html
Ahí está el cuerpo. Sin habeas corpus, ahí tienen el cuerpo. Unos papeles y es suyo, llévense el envase de su pariente. Cuentan ustedes con un cuerpo. Que les conste que lo reciben sin quemaduras ni moretones. Podríamos haberlo golpeado al menos, que ya hubiera estado pago. Pero nosotros preferimos no hacerlo, eso que sí hizo este cuerpo que ustedes van a enterrar. No lo tiramos desde un avión, no lo animamos a cantar con descargas de picana. Que cante, por ejemplo, adónde están nuestros cuerpos, los de nuestros compañeros. No fue violado. No tuvo un hijo costado en el pecho mientras le daban máquina. No lo fusilamos para decir que murió en un enfrentamiento. No lo mezclamos con cemento. No lo enterramos en cualquier parte como NN. No le robamos a sus nietos. Acá tienen el cuerpo.
Fuente http://diagonales.infonews.com/nota-197822-El-texto-contra-Videla-que-es-furor-en-Internet.html
sábado, 18 de mayo de 2013
La muerte de un genocida
El 17 de mayo de
2013 por la mañana, murió el genocida, dictador, autor y ejecutor del plan de
exterminio más macabro de la historia argentina: Jorge Rafael Videla. Murió de
muerte natural, siendo encontrado a las 8:25 dentro de su celda del Complejo
Penitenciario de Marcos Paz, sin signos vitales, donde se encontraba detenido
por delitos de lesa humanidad.
Con su vida no se
acaba la herencia que nos dejó la dictadura. No es el fin de las consecuencias
que tuvo y tiene para nuestro pueblo. Pero es un símbolo de cierre de una etapa.
La posibilidad de una bocanada de aire “un poco más puro” para el pueblo
argentino que hoy vive en democracia, luego de 30 años de lucha y de la etapa
de la reconstrucción de la democracia que no se ha visto interrumpido.
No celebramos la
muerte. Nunca la celebramos. No podemos hacerlo. Somos luchadores y defensores
de la vida. Celebramos el saber que la justicia, finalmente llega: sus últimos
días fueron en la cárcel común, juzgado y condenado. Se terminan ahora esos escalofríos
que sentíamos cada vez que alguien publicaba una entrevista, cuando alguien –cada
tanto, y con intencionalidades políticas claras- le daba voz para reivindicar
las atrocidades cometidas, dándole la posibilidad de llamar, incluso, a un
nuevo golpe de Estado.
Aunque a veces tengamos
el sentimiento de que nada es suficiente, de que todo castigo queda chico, nos reconforta
saber que se fue viendo brillar la democracia. Fuimos viendo, en estos años, los
juicios –lentos muchas veces- a los represores que parecía que nunca llegarían.
Los 30.000
compañeros detenidos-desaparecidos están más presentes que nunca entre nosotros! Porque
decimos NUNCA MÁS a los golpes de Estado. Por la defensa de la justicia y la libertad.
Por el respeto y pleno ejercicio de los derechos humanos conquistados. Porque
afirmamos NUNCA MENOS a lo que, como pueblo, fuimos capaces de construir.
Por todo esto, sí, celebramos.
jueves, 16 de mayo de 2013
Visita a la Feria del Libro
Miércoles 15 de Mayo de 2013 | 21:49
Los educadores de Villa Itatí recorrieron la exposición
internacional de Buenos Aires. El objetivo de dicha salida fue adquirir
los libros previstos para llevar adelante el proyecto Apoyo a la lectura
y escritura de niños y niñas de la mencionada barriada
La Secretaría de Desarrollo Social informa que en el marco del
proyecto Apoyo a la lectura y la escritura de niños y niñas del Barrio
Itatí, educadoras y educadoras de Villa Itatí, el pasado jueves
visitaron la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.El proyecto
Apoyo a la lectura y la escritura de niños y niñas del Barrio Itatí es
llevado adelante por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a
educadores y educadoras de los Centros Educativos de Villa Itatí. La
salida educativa tuvo como fin la compra de los libros previstos en el
proyecto.El propósito de este proyecto consiste en generar espacios de
lectura para los niños y niñas que asisten a los apoyos escolares y la
formación de educadores y educadoras como promotores de espacios de
lectura en la implementación de esta propuesta.Este proyecto fue
elaborado a partir de las inquietudes planteadas en las Mesas de Gestión
Barrial y está coordinado por la organización social "ETIS - Equipo de
Trabajo e Investigación Social".En ese marco, cabe destacar que la
compra de los libros ha sido una oportunidad de formación y articulación
con la escuela. Se realizó una reunión de trabajo junto a la
bibliotecaria de Escuela Primaria Nº 42, de la cual participaron 14
educadoras. La bibliotecaria las asesoró sobre las diferentes variedades
de libros según género, autor, editorial, para las distintas edades, y
además trabajaron en la definición de criterios para la selección de
libros.
http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/30849-visita-a-la-feria-del-libro

http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/30849-visita-a-la-feria-del-libro
miércoles, 15 de mayo de 2013
Alianza Global por la Eficacia del Desarrollo y la Cooperación - Encuentro en Buenos Aires
Los días 22 y 23 de mayo de 2013 tendrá lugar en Buenos Aires el Encuentro Subregional Cono Sur de la Alianza Global por la Eficacia del Desarrollo y la Cooperación (AOED).
El Objetivo General del encuentro es reflexionar sobre el nuevo marco internacional y regional referido a la Cooperación Internacional y sus consecuencias e implicancias para las Organizaciones Sociales del Cono Sur de América Latina.
Asimismo se buscará:
- elaborar planes indicativos sobre el trabajo político a nivel nacional y regional sobre la eficacia del desarrollo y la cooperación; la puesta en práctica a nivel nacional y regional de las recomendaciones surgidas en los debates acerca de la Cooperación Internacional al Desarrollo; el entorno favorable para las OSC; y la participación subregional en instituciones intergubernamentales y subregionales en los ámbitos de la eficacia del desarrollo y de la cooperación y en lo que respecta a las medidas para promover un entorno favorable a nivel subregional.
- establecer las circunscripciones de la AOED mediante la confirmación del coordinador subregional, del coordinador nacional, y del comité coordinador subregional.
Apoyo a la lectura y a la escritura
Miércoles 15 de Mayo de 2013 | 15:15La actividad la lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social en la zona del Barrio Itatí de Bernal
La Secretaría de Desarrollo Social informa que en el marco del proyecto "Apoyo a la lectura y la escritura de niños y niñas del Barrio Itatí", educadoras y educadoras de Villa Itatí, el jueves 9 de mayo visitaron la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El proyecto "Apoyo a la lectura y la escritura de niños y niñas del Barrio Itatí" es llevado adelante por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a educadores y educadoras de los Centros Educativos de Villa Itatí. La salida educativa tuvo como fin la compra de los libros previstos en el proyecto.
El propósito de este proyecto consiste en generar espacios de lectura para los niños y niñas que asisten a los apoyos escolares y la formación de educadores y educadoras como promotores de espacios de lectura en la implementación de esta propuesta.
Este proyecto fue elaborado a partir de las inquietudes planteadas en las Mesas de Gestión Barrial y está coordinado por la organización social “ETIS - Equipo de Trabajo e Investigación Social”.
La compra de los libros ha sido una oportunidad de formación y articulación con la escuela. Se realizó una reunión de trabajo junto a la bibliotecaria de Escuela Primaria Nº 42, de la cual participaron 14 educadoras.
La bibliotecaria las asesoró sobre las diferentes variedades de libros según género, autor, editorial, para las distintas edades, y además trabajaron en la definición de criterios para la selección de libros.
http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/30796-apoyo-a-la-lectura-y-a-la-escritura
martes, 14 de mayo de 2013
Red por el Derecho a la Educación - Nodo ETIS (Provincia de Buenos Aires)
Estimados compañeros de la Red por el Derecho a la
Educación:
Están recibiendo este mensaje porque son parte de la Red por
el Derecho a la Educación bajo la coordinación de ETIS.
Les mando una nota explicativa y un listado de las
organizaciones que formamos parte. También un material que nos envían desde el
Ministerio para una acción que podemos pensar en hacer en nuestros barrios, junto
con el mail (al pie) de Javier Bráncoli, responsable de la Red por el
Ministerio de Educación de la Nación.
En breve estarán recibiendo un mail para suscribirse al
Grupo Yahoo de la Red que integran las organizaciones de ETIS. Deben ustedes
confirmarlo haciendo “click” en el vínculo que les ofrece.
También pueden sumarse al Facebook de la Red Nacional
“Estudiar es Tu Derecho” https://www.facebook.com/estudiarestuderecho?fref=ts
y visitar la página http://www.estudiarestuderecho.org/
En ambas podremos dar a conocer el trabajo de sus
organizaciones, subiendo ustedes mismos mensajes (en el Face) o enviándoselos a
los coordinadores por nuestro intermedio (en el caso del blog).
Espero iniciar así un rico intercambio por este medio!!
Saludos,
Maximiliano C. Estigarribia
Director
ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
Formosa 2048 (B1643BVJ) Beccar - Provincia de Buenos Aires
(011) 4732-9381
direccion@etis.org.ar
www.etis.org.ar
http://blogdeetis.blogspot.com
skype: maxi.esti
Director
ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
Formosa 2048 (B1643BVJ) Beccar - Provincia de Buenos Aires
(011) 4732-9381
direccion@etis.org.ar
www.etis.org.ar
http://blogdeetis.blogspot.com
skype: maxi.esti
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Red
de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación
A
través de este correo les hacemos llegar información en relación a las Jornadas Escuela, Familia y Comunidad,
la primera de las cuales se realizará el próximo 24 de Mayo en todo el
país. En archivo adjunto se amplía la información sobre esta convocatoria.
Estas
Jornadas representan una oportunidad para promover la articulación escuela-organizaciones
en las que venimos trabajando con la RED desde su inicio.
Les
pedimos que nos acompañen para difundir, convocar y organizar estas
Jornadas promoviendo encuentros, talleres y actividades en donde la línea
de trabajo será la lectura
compartida en la escuela.
Los
ejes temáticos serán la celebración del aniversario de la Revolución de Mayo y los 30 años de
continuidad democrática.
En
la medida que puedan concretar algunas de estas iniciativas, junto con las
escuelas con las que vienen trabajando, les pedimos que nos hagan llegar breves
informes, testimonios y fotografías (no más de 2 imágenes) para que podamos
difundirlas a través de la página web de la RED.
Cualquier
consulta pueden comunicarse con nosotros a través de este medio.
Saludos
a tod@s
Javier
Bráncoli
Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas
Ministerio de Educación de la Nación
Av. Santa Fe 1548 Piso 8
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel (011) 4129-1800 int. 6036
jbrancoli@me.gov.ar
Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas
Ministerio de Educación de la Nación
Av. Santa Fe 1548 Piso 8
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel (011) 4129-1800 int. 6036
jbrancoli@me.gov.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)