Informacion, novedades, notas de opinión para que nuestros socios, amigos, colaboradores y participantes puedan conocer un poco más de la institución, sus proyectos, actividades y posicionamiento
domingo, 23 de enero de 2011
Contra la baja de edad de imputabilidad
Un dato más, publicado en Página 12 de hoy, que refuerza la idea de que la baja de edad de imputabilidad
no sólo es un error ético y conceptual, sino que sus supuestas "ventajas" en favor de una mayor seguridad son una mentira.
Violar la fe

Tuve ocasión en Internet de ver el momento en que el “padre Pato”, criollo en su vestimenta, poncho al hombro, interrumpe al Coral Lutheriense, y tuve ocasión de escuchar y leer sus posteriores declaraciones.
Es verdad que todo esto “no afecta la vida de los pobres”, como dijo algún cura amigo, pero no podemos ignorar que el tema esconde aristas muy sensibles y graves.
Dejo de lado la trascendencia del tema en diferentes medios y el ocultamiento en otros, más propios de algún oligopolio mediático, y sus circunstanciales aliados políticos, provinciales y nacionales de lo que se han ocupado correctamente sectores de derechos humanos de San Rafael.
Dejo de lado también la pena que me da la falta de sentido del humor del personaje en cuestión. He escuchado decenas de chistes sobre judíos contados por amigos judíos y no podría recordar la cantidad de chistes de curas que se cuentan en ambientes clericales.
Me quisiera detener en dos aspectos que fueron juntos en la perversa afirmación “violar la fe es diez mil veces peor que violar a una hija”.
En momentos en que el mundo está conmovido por los escandalosos casos de pederastia en el clero –cosa no siempre acompañada en nuestro país donde “el gran pederasta” sigue suelto– resulta una bofetada arrojada al aire y al público. Podría haber dicho “peor que violar las leyes”, o hasta “peor que violar la Constitución”, ¡pero no!: dijo “diez mil veces peor que ¡violar a una hija!”.
Es sabido que la enorme mayoría de los casos de violencia familiar contra mujeres y niños/as ocurren en el seno de la familia, pero eso no exime al clero. El padre Pato parece haberse burlado, o –peor aún– menospreciado a las víctimas de abusos por parte del clero. Y eso es escándalo y es violencia.
Pero, por otro lado, el sketch en cuestión se reía del celibato, no de la fe. El celibato no es cuestión de fe, es una disciplina eclesiástica que bien podría anularse (¡y sería bueno que el tema pudiera debatirse en el seno de la Iglesia!) y, si se anulara, la fe no se vería afectada en lo más mínimo.
Es posible que el cura en cuestión sea un perfecto ignorante, y la lectura no figure entre sus hábitos, pero lo que sí parece figurar entre sus pasiones es el autoritarismo: autoritarismo que se cree con derecho de interrumpir un espectáculo público, autoritarismo que se cree con derecho de burlarse de las víctimas de la pederastia, y autoritarismo que cree que la Iglesia debe decir a la sociedad qué debe ver, escuchar, pensar y hasta sentir. Y eso sí es cuestión de fe. Y en eso, el padre Pato ha sabido violar la fe. Porque un tal Jesús de Nazareth, que sabía de estas cosas, dejó bastante claro cómo entendió la autoridad, donde ni siquiera Dios se impone. Claro que para saber esto, el padre Pato debería haber leído el Evangelio.
* Coordinador del movimiento de sacerdotes en opción por los pobres Carlos Mugica.
jueves, 13 de enero de 2011
Nota en Prensa Libre - ETIS Tigre
Para leer y comentar. La historia de un barrio, un país, "La Garrote" de Tigre |
|
martes, 11 de enero de 2011
Adiós a María Elena Walsh: una mujer que dejó alegría
Desde ETIS queremos reconocer el legado a nuestra cultura dejado por esta poeta, autora, cantora, música y compositora, que marcó sin dudas la infancia de generaciones de argentinos con sus cuentos y canciones.
Si bien en su vida ha realizado expresiones públicas que pudieron sonar a justificativos de la represión militar de la década de los ´70 (y que repudiamos), reconocemos en ella a una luchadora por la libertad, la creatividad, el librepensamiento...
Una excelente reseña de su vida la podrán leer en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-160245-2011-01-11.html
También en http://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/walsh/introd.htm
Y un video en su memoria: http://www.encuentro.gov.ar/nota-3895-Homenaje-a-Maria-Elena-Walsh.html
Abiertamente crítica del peronismo, en los últimos años de su vida, sin embargo, escribió: "Al ver los manejos de la Revolución Libertadora recapacité sobre todo lo que había sido la obra del peronismo, aparte de sus manejos, así, represivos, digamos. Me di cuenta de lo que había representado para el pueblo, que es mucho. Años después viajé por el interior y la única escuela que había y el único puente eran restos de esa época del peronismo.”
También en http://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/walsh/introd.htm
Y un video en su memoria: http://www.encuentro.gov.ar/nota-3895-Homenaje-a-Maria-Elena-Walsh.html
Abiertamente crítica del peronismo, en los últimos años de su vida, sin embargo, escribió: "Al ver los manejos de la Revolución Libertadora recapacité sobre todo lo que había sido la obra del peronismo, aparte de sus manejos, así, represivos, digamos. Me di cuenta de lo que había representado para el pueblo, que es mucho. Años después viajé por el interior y la única escuela que había y el único puente eran restos de esa época del peronismo.”
Transcribimos una carta de otra "Maestra": Teresa Parodi, publicada en el día de hoy:
"Querida María Elena, aquí estamos despidiéndonos de tu cuerpo. Desolados. Despidiéndonos de tu sonrisa abierta, de la luminosidad de tus ojos claros, de tu alegría irreverente, de tu inocencia nunca vencida, esa que te hizo invitarnos a jugar, pero sin dejar de pensar que al amor hay que tomárselo en serio en todas las etapas de la vida.
El niño que llevamos dentro sigue despierto gracias a tu terca manera de hacernos cómplices de la esperanza y la libertad posibles. Porque con tus canciones y tus metáforas lúcidas y desbordantes seguimos asombrándonos.
Te agradeceremos eternamente, la palabra pensada, escrita, entregada a la sinceridad, a la reflexión necesaria, a lo infinito de lo humano. Te agradeceremos eternamente el coraje, la poesía en estado puro y movilizante, el humor inteligente, la brillante ironía, la capacidad de ser nosotros y mostrarnos nuestras caras sin ahorrarnos las pequeñeces que solemos esconder bajo la alfombra. No descansará tu canción. Saldremos a buscarte porque estás en nuestra memoria colectiva haciéndonos sentir argentinos desde tus versos, desde tu mirada, desde tu pensamiento sin concesiones".
Teresa Parodi. Cantante Folcklórica.
En "La Nación" del martes 11 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Taller de Panadería en ETIS Moreno
Algunas imágenes del taller de Panadería que funciona en el Centro El Telar (ETIS Moreno).
El docente, Emilio Luchelli, es del IMDEL (Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local) y el equipamiento fue adquirido con fondos del proyecto financiado por la Unión Europea.
El docente, Emilio Luchelli, es del IMDEL (Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local) y el equipamiento fue adquirido con fondos del proyecto financiado por la Unión Europea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)