Informacion, novedades, notas de opinión para que nuestros socios, amigos, colaboradores y participantes puedan conocer un poco más de la institución, sus proyectos, actividades y posicionamiento
martes, 30 de octubre de 2012
Prevención de la violencia. Invitación de Fundación CREAR. La Plata
Encuentro barrial ETIS Zona Norte. 03/11/12 11 hs
“Los pibes no pueden esperar”
Los hogares y centros que funcionan en la provincia para atender a niños de sectores vulnerables reclaman por las demoras en el pago de becas por parte del gobierno bonaerense. Desde la Secretaría de Niñez dicen que están al día.
En: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-206701-2012-10-30.html
lunes, 29 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
Consejo Local de Quilmes - Reunion el 26/10/12
---------
MUNICIPIO DE QUILMES
Secretaría de Desarrollo Social
Hipólito Yrigoyen 271/273 - Quilmes ( B1878FNE )
Provincia de Buenos Aires
Blog: http://www.desarrollosocial-quilmes.blogspot.com
Facebook: Secretaría de Desarrollo Social - Municipio de Quilmes -
147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental

ETIS, Maximiliano te recomendó este artículo:
147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental
miércoles, 24 de octubre de 2012
Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil
martes, 23 de octubre de 2012
Presentación de Libro Sujeto de Castigos: Viernes 26/10 - 18:30 hs.
lunes, 22 de octubre de 2012
INFORME SITEAL - CONDICIONES SOCIALES, CONFIGURACIONES FAMILIARES Y VÍNCULOS DE ESCOLARIZACIÓN EN ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS. APROXIMACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA RELACIONAL
Presentación del libro "Recursos públicos, intereses privados"
Con gran alegría comparto la información sobre el último libro que publicamos con el equipo de investigación sobre Estado y empresarios que coordino en el IDAES-UNSAM.
Les agradecería mucho su difusión entre los estudiantes y colegas ya que plantea problemas que siguen muy vigentes.
El lunes 29 de octubre a las 18hs lo presentaremos en Paraná 145 5 piso Capital. Comentan los Dres. Alfredo Pucciarelli y Marcelo Rougier.
Cariños,
Ana Castellani
http://www.iade.org.ar/modules/actividades/event.php?eid=245
sábado, 20 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED - FIN DE AÑO
Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas
Ministerio de Educación de la Nación
4129-1800 interno 6036
__,_._,___
EL SENADO DISTINGUIÓ A BERNARDO KLIKSBERG
Participaron del acto el Vicepresidente Amado Boudou, la presidente Provisional del Senado, Beatriz Rojkes de Alperovich, el titular de la AMIA, Guillermo Borger, además de los senadores nacionales Daniel Filmus, Osvaldo López y Sonia Escudero.
También estuvo la exsenadora Marita Perceval, que actualmente es la representante argentina ante la ONU.
Fuente: http://www.senado.gov.ar/
Lo manifestó Inés Páez D’Alessandro en su exposición sobre las familias y los derechos en el V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia. También se refirió a los Centros Integradores Comunitarios como una experiencia modelo de participación popular.
La secretaria de Comunicación y Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social, Inés Páez D’Alessandro, participó hoy del panel "Las Familias y los derechos", en la segunda jornada del V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia que se desarrolla en San Juan desde ayer y hasta el próximo viernes 19 de octubre.
En su exposición, Páez D’Alessandro manifestó que “el Estado tiene la obligación de crear las herramientas para que las familias se puedan desarrollar”. La secretaria expuso la experiencia de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), una política social de la cartera que conduce Alicia Kirchner "que fortalece el trabajo en red que promueve el Estado nacional junto a los gobiernos provinciales y las organizaciones comunitarias".
“Que ningún niño o niña quede silenciado en el mundo”
Lo dijo Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión, en una conferencia realizada en el marco del V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia.
La primera mañana del ciclo de conferencias que se llevan a cabo en el marco del V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia contó con la presencia de Frank La Rue, el relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión. En el auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan, el destacado expositor instó a “que ningún niño o niña quede silenciado en el mundo”
Durante su conferencia magistral sobre Libertad de Expresión, La Rue aseguró que “hay querecuperar la comunicación pública en América Latina, recuperar el espacio de lo público al servicio de la población”. El abogado en Derechos Humanos y periodista guatemalteco destacó que “el gran desafío es darle espacio a la niñez, no sólo para que tenga la libertad de expresarse en sus casas o en la escuela sino que también para que participen activamente en programas de radio, de televisión, secciones de periódicos y en internet”.
“Pasamos de ser una juventud bajo sospecha a una que se asume como sujeto político y transformador de la realidad”
Lo afirmó Diego Rivas, durante su exposición sobre participación y cultura en el V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia.
El secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Juventud, Diego Rivas, participó esta tarde como panelista del V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia junto a otros destacados expertos, quienes expresaron sus ideas acerca de la Participación y la Cultura. El panel, que compartió con Vilma Gómez, investigadora colombiana en Pueblos e Infancias Indígenas y Edgardo Manero, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia, se realizó en el Teatro Sarmiento de la ciudad de San Juan.
El representante del Ministerio de Desarrollo Social, especialista en temáticas de juventud, destacó que “es importante poner en perspectiva el rol que tienen hoy las y los jóvenes argentinos como sujetos políticos y tratar de comprender nuestra actualidad como sujetos transformadores de la realidad”. Además, enfatizó que “la relación entre participación, cultura y juventud expresa una nueva era para los jóvenes de nuestra generación y los que vienen. La idea de empezar a ganar esta disputa cultural, nos permite pasar de una juventud bajo sospecha a una juventud que se asume como sujeto político y transformador de la realidad”.
En su Conferencia "23 años de la Convención: desafios pendientes", María del Pilar Nores (Perú), integrante de la Comisión por los Derechos del Niño de la ONU, planteó las preocupaciones del Comité y las acciones a realizarse en los próximos años, centradas en el impacto en las condiciones de vida de los niños y niñas frente a la persistente desigualdad, la pobreza, la violencia, el ciudado del medio ambiente, las crisis financieras, las nuevas teconologías y la creciente culpabilización de los adolescentes y jóvenes en problemas de seguridad ciudadana.
Recientemente, participamos del panel "Rol de las organizaciones sociales", en donde participaron Santos Lío (Fundación Arcor), Mónica Ramos (Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de San Juan), Norberto Liwsky (DNI Argentina), Prof. Belardo (rectora del Inst. Mariano Acosta) y Ximia Brenes Jenkins (de Costa Rica). Desde diversas perspectivas pudimos compartir los desafíos de las organizaciones sociales comprometidas con la infancia en el nuevo contexto que se abre a partir de una recuperación del rol del estado en los contextos lationamericanos.
miércoles, 17 de octubre de 2012
MEDIA SANCION AL PROYECTO DE VOTO JOVEN
El Honorable Senado de la Nación aprobó al Proyecto de Ley que habilita el voto de los jóvenes a partir de los 16 años, para los comicios nacionales. Con 52 votos a favor y 3 en contra, la iniciativa fue enviada a Diputados para su tratamiento.
lunes, 15 de octubre de 2012
Organizaciones sociales y miembros del Consejo Local se reunieron con el Intendente y la Ministra de Gobierno de la Provincia
- -Implementación de la Ley 13.298-
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Organizaciones sociales de Quilmes que trabajan con niños, niñas y adolescentes y miembros del Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño y el Adolescente de Quilmes se reunieron con el Intendente, Francisco Gutiérrez, quien gestionó un encuentro para el mismo día con la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez.
En la reunión con el Intendente, las organizaciones presentes explicaron a través de un informe presentado que "hace un tiempo que venimos teniendo serias dificultades en el cumplimiento del pago de los Convenios por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Infancia y Adolescencia de la Provincia. Estos Convenios responden a Programas sistemáticos e históricos de la Pcia. que han posibilitado a través de las Organizaciones que los llevan adelante, la protección y promoción de miles de niños, niñas y adolescentes de los sectores más vulnerados en toda la Pcia.
Los Programas del Ministerio de Desarrollo Social, agrupados en el Programa UDI, de la Dirección de Políticas Alimentarías Unidades de Desarrollo Infantil tienen diferentes modalidades: Comedor Infantil, Centro de Atención Integral, Casa del Niño, Jardín Maternal y Centro Juvenil. Cada una de estas modalidades comprende tres ejes de acciones a desarrollar, con deferentes grupos etéreos, diferentes tipos y con montos por niño/a o adolescente diferente (eje nutricional, eje pedagógico y eje social).
En el caso de estos programas los atrasos son en algunos cados desde julio.
En los programas de la Secretaría de Infancia y Adolescencia, el valor de la beca es de Hogar Convivencial $1200 por mes y para el Centro de Día $650. Los retrasos los pagos superan los 3 meses.
La situación por la que pasan las organizaciones, frente a esta falta de ocupación del gobierno provincial, afecta su continuidad y permanencia en los barrios. Poniendo en riesgo a los niños-as y adolescentes, así como a sus familias, que forman parte de estas organizaciones. Se trata de programas de prevención, asistencia, promoción, ciudad y sobre todas las cosas brindan a los niños-as y adolescentes espacios de resguardo y desarrollo, en un trabajo que requiere de organizaciones fuertes y seguras. Sin embargo, la situación actual ha socavado estas posibilidades, debilitando a las organizaciones en su estructura reduciendo su capacidad de acción y desmejorando la calidad de las presentaciones."
El Intendente Gutiérrez, haciendo foco en las Políticas Públicas para las Infancias y Adolescencias que son eje de su gestión desde el año 2008, se comprometió a apoyar a las organizaciones ante el reclamo presentado en la Provincia de Buenos Aires, entendiendo la gravedad de la situación que afecta a más de 5.500 niños, niñas y adolescentes del Municipio. Haciendo foco en su compromiso, decidió profundizar el reclamo y la preocupante situación, reuniéndose con otros Intendentes de la Provincia con el fin de realizar una demanda en conjunto al Gobernador.
Segunda reunión
Cerca del mediodía, Gutiérrez gestionó una reunión con la Ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez, quien se encontraba en el distrito
De este nuevo encuentro participaron el Intendente Gutiérrez, representantes de las organizaciones, la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Isla, y la Subsecretaría de Política Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ruth Kochen.
Gutiérrez acompañó a los integrantes de organizaciones sociales de Colectivo de a Pie, la Congregación Evangélica Argentino-Germana Buenos aires, el Hogar de Mis Sueños y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).
La reunión se centró en la crítica situación que viven las diferentes organizaciones sociales y la falta de apoyo en materia de políticas públicas para las infancias y adolescencias por parte de la Provincia, así también en los retrasos en los pago por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires.
La Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Isla, sostuvo que en este contexto es necesario priorizar la infancia y acompañar a las organizaciones que trabajar con niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley Provincial 13.298 y de la Convención de los derechos del Niño."
Como cierre del encuentro, la Ministra, en una reunión en dónde escuchó e intercambió ideas con los representantes de las diferentes organizaciones sociales, se comprometió a transmitirle la preocupación que viven las organizaciones que trabajan con niños y niñas del municipio y de acercarle el informe formulado al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Capacitación Virtual como Promotor de Lectura
domingo, 14 de octubre de 2012
DECLARACIÓN POR MALVINAS DE LA MESA DE ARTICULACION
DECLARACIÓN DE LA MESA DE ARTICULACIÓN POR EL TEMA MALVINASReunidos en la Ciudad de Santiago, en Chile, con motivo de la realización del IV Foro Eurolatinoamericano y Caribeño de la Sociedad Civil, el 27 y 28 de setiembre de 2012, la Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe expresan su total apoyo y solidaridad con la reivindicación del Pueblo y el Gobierno de la Nación Argentina, en sus reclamos por la recuperación de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que son parte del continente de Latinoamérica y el Caribe, al igual que sus bienes naturales.La Mesa de Articulación manifiesta su total repudio a la continuidad, en pleno Siglo XXI, de una presencia colonial en nuestro continente y solicita al Reino Unido de Gran Bretaña la desocupación inmediata de los mencionados territorios, en concordancia con las resoluciones del Comité de Descolonización y de la Asamblea General de las Naciones Unidas exigiendo, además, el retiro irrestricto de cualquier forma de armamentos nucleares que son una amenaza para la paz y la vida de todo nuestro continente.Santiago de Chile, 29 de setiembre de 2012