Estimadas/os amigas/os:
Queremos expresar con mucho dolor la pérdida de Néstor Kirchner, referente político indiscutible y Secretario General de la UNASUR.
Algunos de nosotros estuvimos en Plaza de Mayo para apoyar a la Presidenta Cristina y acompañarla en este difícil momento. Pero también para honrar la memoria de Néstor y compartir convicciones, el sueño de construir un país más justo que queremos profundizar y mejorar.
Hoy más que nunca renovamos el compromiso de aportar a la construcción de un proyecto de desarrollo nacional, con crecimiento e inclusión social.
Informacion, novedades, notas de opinión para que nuestros socios, amigos, colaboradores y participantes puedan conocer un poco más de la institución, sus proyectos, actividades y posicionamiento
miércoles, 27 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
ETIS en FM Open - Tigre
Los jóvenes del Grupo que acompaña nuesta tutora Maby en el Bº Delfino, Gral. Pacheco, nos invitaron al programa de radio que están llevando adelante, llamado "Maten a Domingo", en FM OPEN 93.3.
En la primera hora estuvimos Nicolás Bernero, tutor de otro grupo en Delfino, y Sebastián Kunica, Coord. de Programas en Etis, compartiendo las particularidades del grupo de Nico y algunos detalles de los programas que desarrollamos en los otros barrios.
En 2º turno, estuvieron 2 miembros del Proyecto Uno, Organización Horizontal, El "Muru" y el "Duro", quienes son referentes de la propuesta del Bachillerato Popular de Adultos que llevan adelante desde este año en la sede ubicada en Ventanita Florida, a 2 cuadras de la Av. Constituyentes, y en donde Etis realiza todos sus encuentros de grupo.
Todos los presentes falicitamos a los jóvenes y a Maby por el gran trabajo que están haciendo!!
ETIS en la Semana por los Derechos de la Juventud
El viernes 22 de octubre, en la Sede de la Fundación Pharo de la Capital Federar, nos econtramos con los jóvenes que respresentarán a ETIS en la Semana por los Derechos de la Juventud, que se realizará entre el jueves 28 y el domingo 31 de octubre en el Complejo Hotelero que la Secretaría de Turismo de laNación tiene en Chapadmalal.
Los 15 participantes, 13 jóvenes de los barrios de Itatí (Quilmes), El Ceibo (Vte. López), Delfino y Alte. Brown (ambos de Tigre), más los 2 referentes adultos (Leandro de Itatí y Jaqueline de Alte.Brown), los coordinadores y el director ejecutivo de Etis estuvimos ultimando detalles para que sea una experiencia valiosa y enriquecedora para todos/as.
Mucha suerte chicos! Y después cuenten a todos sobre esta valiosa experiencia!
jueves, 21 de octubre de 2010
"El Telar" de ETIS en la Feria del Libro de Moreno 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Se aprueba proyecto de Voluntariado Universitario
El 2 de septiembre, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación aprobó, por Resolución Nº 1473, el proyecto "Prácticas Institucionales de acompañamiento Socioeducativo de adolescentes y jóvenes" que ETIS ejecuta en convenio con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Por este proyecto, se pretende fortalecer, por un lado, las prácticas de acompañamiento de adolescentes y jóvenes que ETIS realiza desde hace 12 años en los barrios del conurbano. Por otro, se pretende afianzar la experiencia de ETIS como Centro de Prácticas en los distintos barrios en donde trabaja. De esta forma, contribuimos a formar profesionales del Trabajo Social con un fuerte sentido comunitario, con experiencia de trabajo grupal y con jóvenes en contextos de pobreza.
La Lic. en Trabajo Social Cecilia Cámpora, la Lic. Mariana Pérez Segovia y el Lic. en Trabajo Social Sebastián Kunica son los profesionales que desde ETIS realizan el acompañamiento y supervisión de los estudiantes.
La Lic. Elena Zunino es la responsable del proyecto por la Universidad de Buenos Aires.
A pesar de tener un vínculo de trabajo y cooperación con esa alta casa de estudios desde hace 7 años, el proyecto que se desarrolla en los Centros de Prácticas de ETIS por primera vez cuentan con recursos específicos. Nos llena de satisfacción que el Ministerio de Educación de la Nación apoye y promueva este tipo de iniciativas, en vistas a construir una Universidad al servicio de nuestra gente.
Por este proyecto, se pretende fortalecer, por un lado, las prácticas de acompañamiento de adolescentes y jóvenes que ETIS realiza desde hace 12 años en los barrios del conurbano. Por otro, se pretende afianzar la experiencia de ETIS como Centro de Prácticas en los distintos barrios en donde trabaja. De esta forma, contribuimos a formar profesionales del Trabajo Social con un fuerte sentido comunitario, con experiencia de trabajo grupal y con jóvenes en contextos de pobreza.
La Lic. en Trabajo Social Cecilia Cámpora, la Lic. Mariana Pérez Segovia y el Lic. en Trabajo Social Sebastián Kunica son los profesionales que desde ETIS realizan el acompañamiento y supervisión de los estudiantes.
La Lic. Elena Zunino es la responsable del proyecto por la Universidad de Buenos Aires.
A pesar de tener un vínculo de trabajo y cooperación con esa alta casa de estudios desde hace 7 años, el proyecto que se desarrolla en los Centros de Prácticas de ETIS por primera vez cuentan con recursos específicos. Nos llena de satisfacción que el Ministerio de Educación de la Nación apoye y promueva este tipo de iniciativas, en vistas a construir una Universidad al servicio de nuestra gente.
sábado, 16 de octubre de 2010
El blog de ETIS se difunde cada vez más!!!
Nos alegra la rápida difusión que está teniendo nuestro blog!!
Sin envíos masivos ni suscripciones compulsivas, nos llena de satisfacción que, en mes de Septiembre de 2010, nos hayan visitado 636 personas (con entradas únicas).
Los visitantes provienen mayoritariamente de nuestro país. Y cada vez más nos conocen en otros países!
Ayudanos a difundir este blog entre tus conocidos!
Recomendanos!!!!!!
Y si querés recibir novedades de ETIS en tu mail, podes suscribirte a nuestro grupo yahoo enviando un mensaje a: grupoetis-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Sin envíos masivos ni suscripciones compulsivas, nos llena de satisfacción que, en mes de Septiembre de 2010, nos hayan visitado 636 personas (con entradas únicas).
Los visitantes provienen mayoritariamente de nuestro país. Y cada vez más nos conocen en otros países!
![]() |
Ubicacion de nuestros lectores |
Argentina: 354 (56%)
México: 91 (14%)
Estados Unidos: 88 (14%)
Colombia: 36 (6%)
Perú: 20 (3%)
Bolivia: 11 (2%)
Chile: 10 (2%)
Alemania: 10 (2%)
España: 9 (1%)
Brasil 7 (1%)
Ayudanos a difundir este blog entre tus conocidos!
Recomendanos!!!!!!
Y si querés recibir novedades de ETIS en tu mail, podes suscribirte a nuestro grupo yahoo enviando un mensaje a: grupoetis-subscribe@gruposyahoo.com.ar
ETIS se suma a la Red de Organizaciones por el Derecho a la Educación

Desde esta red queremos discutir y realizar acciones que le permitan a todos los chicos y chicas de nuestro país acceder, permanecer y terminar la escuela. También vamos a recuperar experiencias, saberes y conocimientos que las organizaciones sociales y las escuelas poseen.
Pretendemos igualmente informar a los jóvenes de cada barrio sobre el derecho a la asignación universal por hijo y las posibilidades de acceso a las diferentes ofertas del sistema educativo. A partir de esta información se establecen estrategias de seguimiento con organizaciones barriales (apoyo escolar, talleres de formación para el trabajo, deporte, recreación, cultura) para acompañar a los jóvenes en su trayectoria educativa.
Trabajando en nuestras comunidades con nuestras escuelas, con otras organizaciones, con las familias y con los mismos chicos, estamos convencidos que podemos lograr que todas y todos puedan acceder, permanecer y aprender dentro de la escuela.
Se trata de que construir juntos una sociedad donde el acceso a la educación esté promovido y garantizado por el Estado con la participación de organizaciones y actores sociales.
El Ministerio de Educación de la Nación convoca y coordina la red, junto a tres Organizaciones Nacionales: CÁRITAS, FOC y SES.
Un conjunto de 70 organizaciones son referentes en las distintas provincias de nuestro país. ETIS es referente en la Provincia de Buenos Aires.
Como entidad referente, ETIS coordina actividades con organizaciones locales (comedores, bibliotecas, clubes) y territoriales. La Red pretende alcanzar al menos 1.000 instituciones!
Es por ello que ETIS:
* Identifica Organizaciones Comunitarias (comedores, bibliotecas, clubes) que colaborarán en el ámbito provincial, construyendo una "mini" red.
* Recibe la información de estas organizaciones y enviamos informes a las Organizaciones Nacionales y al Ministerio de Educación
* Presenta una nómina de jóvenes matriculados por las organizaciones comunitarias a partir del trabajo conjunto.
* Realiza el seguimiento de situaciones particulares.
Las Organizaciones Locales, que integran la red:
* Convocan y acompañan a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en su proceso de reingreso escolar.
* Identifican la disponibilidad de vacantes en establecimientos educativos en todos los niveles y modalidades educativas.
* Difunden en la comunidad local la importancia del acceso a la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
* Informan a la comunidad de los Programas nacionales y provinciales existentes y, en este caso en particular, la inscripción para el otorgamiento de la Asignación Universal por Hijo.
* Participan de reuniones provinciales de intercambio de experiencias y seguimiento y evaluación del trabajo territorial.
* Informan periódicamente de las actividades, procesos y resultados alcanzados en el trabajo.
* Acompañan y capacitan a promotores para la inclusión educativa que como miembros de la organización, tendrán la tarea directa de trabajar con un máximo de veinticinco (25) jóvenes reincorporados o a reincorporar a la escuela.
María Clara Fernández Melián es la Responsable en ETIS de este proyecto. Pueden comunicarse con ella al correo mariafernandezm@yahoo.com.
Más información de la Red la encontrarán en: http://www.estudiarestuderecho.org/
"Educación con Todos", la nueva revista de APDENA, Organización Referente en Entre Ríos.
Encuentro de presentación de la Revista "Educación con todos"
viernes, 15 de octubre de 2010
Censo Nacional 2010
Ante la evidentes intenciones de algunos sectores y grupos de poner "palos en la rueda" a la realización del Censo Nacional 2010, desde ETIS queremos animar a todos a participar activamente del Censo, ya sea como censistas o simplemente, recibiendo al censista y respondiendo a las preguntas que se formulen. Se trata de un momento en el que el país se saca una "gran foto" para ver en qué situación estamos y poder planificar mejor las acciones. Por eso, en esta "foto" debemos estar todos, más allá de las diferencias que tengamos.
ETIS ha sumado 42 censistas en los barrios en donde trabajamos. Es nuestra manera de contribuir a la realización del Censo, aportando un granito de arena en garantizar que las poblaciones más pobres estén adecuadamente registrados en el Censo.
Un excelente video de formación a los censistas pueden verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=ZceJ3Ro3JnI
Más información sobre el Censo en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/
Más información sobre el Censo en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/
ETIS Tucumán en Facebook
ETIS Tucumán ya está en Facebook! Felicitamos al equipo que con mucho compromiso viene instalando a ETIS en la provincia.
Ya son muchas las acciones y proyectos que quieren compartir con todos nosotros. Los invitamos a contactarse.
E-mail: etistucuman@gmail.com
Dirección postal:
9 de julio 200 - Altos
(4109) Banda del Río Salí
Provincia de Tucumán
ETIS Tucumán tiene como misión el Abordaje Integral de Problemáticas Sociales, mediante el diseño, desarrollo e implementación de programas socioeducativos, de promoción de la salud, y de asistencia a problemáticas psicosociales tales como violencia y adicciones. Con una visión holística que aporte al cambio social en nuestro país.
Es organización promotora en la provincia de la CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación).
Ubicación de ETIS Tucumán, en Banda del Río Salí, Tucumán
jueves, 14 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
Talleres para padres en Mendoza
En la sede de ETIS-Mendoza se realizó un taller para padres, a cargo de las Psicólogas Natalia Parlanti y María Alejandra del Campo, donde se abordaron, entre otros, los siguientes temas:
- ¿Qué son los límites?
- Métodos para establecer eficazmente los límites
- ¿Cómo lograr una disciplina saludable?
- ¿Qué debe y qué no debe tener una disciplina saludable?
El próximo encuentro es el 16/10/2010.
Más información en: alejandradelca@yahoo.com.ar
ETIS en la Asamblea Anual de la RIA
En Buenos Aires se realizó, el 10 de Octubre, la Asamblea Ordinaria de la RIA (Red Iberoamericana de Animación Sociocultural).
Se realizó un balance de las acciones realizadas tanto por la RIA Internacional como por cada uno de los nodos presentes en la Asamblea.
ETIS, como miembro pleno, acompañó las resoluciones de:
1. Realizar el próximo Congreso de ASC 2012 en Pernambuco, Brasil.
2. Realizar un encuentro Inter-Nodos en Lima, Perú, el Septiembre/Octubre de 2011
3. Elección de la nueva Comisión Directiva, presidida por el Dr. Víctor Ventosa. Leandro Rabuffetti fue designado Vocal, en representación del Nodo de Argentina.
En relación a las propuestas de avanzar en un protocolo de acreditación de la ASC en Iberoamérica, propuismos repensar el rol de la RIA en función de poder acompañar las experiencias existentes de ASC, en vistas a su fortalecimiento y desarrollo en la región.
Quedamos en seguir la comunicación por medios electrónicos (correo electrónico, foros virtuales) y generar un encuentro presencial entre los nodos de Uruguay y Argentina a la brevedad.
Se realizó un balance de las acciones realizadas tanto por la RIA Internacional como por cada uno de los nodos presentes en la Asamblea.
ETIS, como miembro pleno, acompañó las resoluciones de:
1. Realizar el próximo Congreso de ASC 2012 en Pernambuco, Brasil.
2. Realizar un encuentro Inter-Nodos en Lima, Perú, el Septiembre/Octubre de 2011
3. Elección de la nueva Comisión Directiva, presidida por el Dr. Víctor Ventosa. Leandro Rabuffetti fue designado Vocal, en representación del Nodo de Argentina.
Asamblea de la RIA, en uno de los momentos de votación.
En relación a las propuestas de avanzar en un protocolo de acreditación de la ASC en Iberoamérica, propuismos repensar el rol de la RIA en función de poder acompañar las experiencias existentes de ASC, en vistas a su fortalecimiento y desarrollo en la región.
Quedamos en seguir la comunicación por medios electrónicos (correo electrónico, foros virtuales) y generar un encuentro presencial entre los nodos de Uruguay y Argentina a la brevedad.
Los participantes de la Asamblea de la RIA 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
Curso para investigadores
Curso de técnicas cualitativas de investigación
A cargo de las profesoras: Lic. Marcela Bottinelli y Mariela Nabergoi (UNSAM)
Destinatarios: Profesores de la Carrera de Psicopedagogía de la UNSAM / Equipos de investigadores vinculados con el CIPA y/o ETIS
Fechas: Martes 19 y 26 de octubre y 2 y 16 de noviembre de 14 a 17 hs.
Lugar: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Campus Miguelete (Aula 5). Martín de Irigoyen 3100, San Martín.
Curso no arancelado - Vacantes limitadas
Requiere inscripción previa. Hasta el 15 de octubre. Inscribirse a cipa@unsam.edu.ar
IIIº Congreso de Animación Sociocultural
ETIS, como integrante de la RIA, organizó este importante Congreso, en el que estuvieron participando expositores con reconocimiento internacional. Conferencias, Mesas de Debate, Relatos de Experiencias, Muestra de Afiches... y fiesta en la calle! Un espacio para la reflexión y profundización de las prácticas de ASC en la región.
Foto de la Mesa de apertura: Maximiliano Estigarribia (ETIS), Pablo Waichman (Nodo RIA Argentina), Víctor Ventosa (RIA España) y Ezequiel Ander Egg.
En el auditorio de YMCA. Más de 350 asistentes al Congreso.
La conferencia con Ezequiel Ander Egg, maestro de la ASC, en el momento que le entregamos su carnet de Socio Honorario de la RIA Argentina.
Mesa de Debate de lujo! En la foto: Cecilia Marino (RIA Argentina), Claudia Lomagno (IICE-UBA), Pablo Waichmann, Sandra Llosa (UBA) y Amanda Toubes (UBA).
María Teresa Sirvent, en una de las exposiciones más brillantes del Congreso.
Mesa de Debate: Juventud y Participación, coordinada por ETIS.
María Teresa Sirvent, en una de las exposiciones más brillantes del Congreso.
Mesa de Debate: Juventud y Participación, coordinada por ETIS.
Cierre del Congreso: Maximiliano Estigarribia (ETIS), Víctor Ventosa (RIA), Pablo Waichmann (RIA Argentina) y Jorge Cajaraville (ISTLyR)
Más imágenes en: http://picasaweb.google.com/ria.arg/3CongresoIberoamericanoDeAnimacionSociocultural?authkey=Gv1sRgCLbQo7by8IDKVw&feat=email#
Las memorias del evento en:
Ponencias
jueves, 7 de octubre de 2010
TALLER DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROYECTO UE 2010
El 7 de octubre de 2010 se realizó en la Sala de Reuniones de Save the Children (Av. Callao 868, 2 “A”, Buenos Aires) el Taller de Seguimiento y Monitoreo del Proyecto financiado por la Unión Europea.
Por ETIS participaron Mariana Pérez Segovia (Asistente de proyecto) y Maximiliano Estigarribia (Director). Además estuvieron representantes de Save The Children, El Amanecer y crecer Juntos, las organizaciones socias de este proyecto.
Realizamos un balance de estrategias y resultados alcanzados en las líneas de Educación, Inserción Laboral, Salud Sexual y Reproductiva, Participación Infantil e Incidencia y construcción de agenda
Revisamos el plan de trabajo del proyecto a partir de los indicadores y productos generados, acordamos las próximas acciones de incidencia articuladas y se hicieron una serie de recomendaciones administrativas.
Finalmente, se trabajaron elementos del programa de participación infantil.
martes, 5 de octubre de 2010
Charla abierta: "Villas miseria: ¿desastre inevitable o problema social a resolver?"
TUCUMAN: ENCUENTRO DE OSC EN EL MARCO DEL DEBATE POR LA LEY DE EDUCACIÓN
En el marco del encuentro de Red de Asociaciones Civiles fueron puestos en común una serie de proyectos y experiencias en pos de la educación, los cuales están dirigidos a introducir un cambio en lo propuesto por la Educación formal que consiste en generar y promover mentes criticas capaces de cuestionar su realidad y modificarla a través de sus propios medios y según sus necesidades, para llevar a cabo desde estos espacios un cambio social.
Entre los exponentes encontramos a COBA con el Proyecto: “Bachillerato para Adultos” dirigido a sectores periféricos con población de escasos recursos. El principio sobre el que se asienta es el de Educación Popular para promover o producir una conciencia liberadora, construir sujetos políticos, críticos y activos. Constituyen un trabajo social con prácticas que tiene que ver con la población en riesgo (pobreza educativa).
Conciben a la escuela como una organización social que trasciende el espacio y se funda en lo barrial y social, considerando el sistema para adultos como una ultima instancia de reinserción en el sistema educativo.
Presentan el concepto de “curricula social” al que definen como la incorporación en esta, desde el tejido social, de las necesidades del barrio lo que implica que sea la escuela quien sale al encuentro de la sociedad incentivando las posibilidades que el estado no brinda. Por lo tanto la escuela seria un lugar de contención y no de exclusión de las familias.
Por otro lado, tuvo su lugar la exposición de Música Esperanza quienes a partir de la educación no formal o informal toma sectores donde la educación formal no llega (sectores vulnerables). Ante la crisis se propone, a través de la música, generar estrategias de inclusión social.
Por último la agrupación ANDHES presento su trabajo a través de la “Línea Estratégica de Participación y Educación”. Su misión consiste en contribuir al cambio social desde los Derechos Humanos. Su herramienta es la Educación en DDHH con el objetivo de darlos a conocer, de tal modo que estos sean accesibles a la comunidad excluida y que las practicas educativas sean democráticas, es decir, generar debates y la apropiación de espacios para formar actores y agentes sociales. Constituye una metodología educativa en la que los DDHH son el marco desde el cual leer, analizar y actuar esa realidad.
Para alcanzar su objetivo proponen formas alternativas de enseñar y aprender a través del trabajo colectivo.
Luego de la exposición de los/as disertantes, quedó el espacio abierto a preguntas y aportes.
Estuvieron invitadas al encuentro las autoridades gubernamentales, sin embargo, las mismas no acompañaron la jornada. Este punto quedó esclarecido por los organizadores, quienes instaron a la necesidad de que las autoridades reconozcan la participación de las OSC en el debate por la Ley de Educación Provincial en base a las experiencias que detentamos en el ámbito educativo.
Para finalizar, se acordó continuar con el proceso organizativo de la red, además de apoyar y acompañar otros procesos que puedan apuntalarse en otras localidades de la provincia de Tucumán.
Entre los exponentes encontramos a COBA con el Proyecto: “Bachillerato para Adultos” dirigido a sectores periféricos con población de escasos recursos. El principio sobre el que se asienta es el de Educación Popular para promover o producir una conciencia liberadora, construir sujetos políticos, críticos y activos. Constituyen un trabajo social con prácticas que tiene que ver con la población en riesgo (pobreza educativa).
Conciben a la escuela como una organización social que trasciende el espacio y se funda en lo barrial y social, considerando el sistema para adultos como una ultima instancia de reinserción en el sistema educativo.
Presentan el concepto de “curricula social” al que definen como la incorporación en esta, desde el tejido social, de las necesidades del barrio lo que implica que sea la escuela quien sale al encuentro de la sociedad incentivando las posibilidades que el estado no brinda. Por lo tanto la escuela seria un lugar de contención y no de exclusión de las familias.
Por otro lado, tuvo su lugar la exposición de Música Esperanza quienes a partir de la educación no formal o informal toma sectores donde la educación formal no llega (sectores vulnerables). Ante la crisis se propone, a través de la música, generar estrategias de inclusión social.
Por último la agrupación ANDHES presento su trabajo a través de la “Línea Estratégica de Participación y Educación”. Su misión consiste en contribuir al cambio social desde los Derechos Humanos. Su herramienta es la Educación en DDHH con el objetivo de darlos a conocer, de tal modo que estos sean accesibles a la comunidad excluida y que las practicas educativas sean democráticas, es decir, generar debates y la apropiación de espacios para formar actores y agentes sociales. Constituye una metodología educativa en la que los DDHH son el marco desde el cual leer, analizar y actuar esa realidad.
Para alcanzar su objetivo proponen formas alternativas de enseñar y aprender a través del trabajo colectivo.
Luego de la exposición de los/as disertantes, quedó el espacio abierto a preguntas y aportes.
Estuvieron invitadas al encuentro las autoridades gubernamentales, sin embargo, las mismas no acompañaron la jornada. Este punto quedó esclarecido por los organizadores, quienes instaron a la necesidad de que las autoridades reconozcan la participación de las OSC en el debate por la Ley de Educación Provincial en base a las experiencias que detentamos en el ámbito educativo.
Para finalizar, se acordó continuar con el proceso organizativo de la red, además de apoyar y acompañar otros procesos que puedan apuntalarse en otras localidades de la provincia de Tucumán.
Psic. María Valeria Contreras
Psic. Cynthia Garnica
Psic. Daniela López
ETIS Tucumán
sábado, 2 de octubre de 2010
Rechazo al proyecto de Ley de Servicio Cívico Voluntario
comprometidas con la Educación
con motivo de la media sanción de la
Ley de Servicio Cívico Voluntario
aprobada por la Cámara de Senadores de la Nación.
La Cámara de Senadores de la Nación acaba de aprobar la media sanción del Dictamen de Ley del llamado “Servicio Cívico Voluntario” marcando un retroceso en el sistema de protección de derechos vigente en nuestro país.
Desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación queremos expresar nuestro total rechazo a esta iniciativa y nuestro pedido a la Cámara de Diputados que desapruebe este dictamen que resulta impresentable, tanto desde lo técnico como desde el sentido común.
Imaginar que los “jóvenes en situación de riesgo” pueden ser educados en los cuarteles a través de “personal idóneo de las Fuerzas Armadas” es, lo menos, un disparate, y lo más, un desconocimiento irresponsable y vergonzante de nuestro pasado reciente, transformándose en una afrenta para la memoria y el difícil proceso de reconstrucción de la institucionalidad como Nación.
Por otra parte, las Políticas Públicas que hoy se expresan en la obligatoriedad de la Educación Secundaria y su necesaria y urgente transformación, llevadas adelante por el Ministerio de Educación de la Nación y de las Provincias, la Asignación Universal por Hijo, y el programa “Jóvenes con Más y Mejor Empleo” del Ministerio de Trabajo de la Nación, son el camino indicado para dar respuesta a las necesidades de los y las adolescentes y jóvenes para garantizar su Derecho a la Educación. Ratificamos nuestra convicción de que es a través de dichas instituciones desde la que se deben buscar respuestas para educar y garantizar los derechos de los jóvenes y no desde las Fuerzas Armadas que tienen otros objetivos que les marca la Nación a través de la Constitución y de las Leyes.
La aprobación de este dictamen, sin haber mediado consultas, audiencias públicas, discusión suficiente, es una muestra de autoritarismo que no puede ser aceptado por la ciudadanía bajo ninguna circunstancia.
Solicitamos a los representantes del pueblo de la Cámara de Diputados de la Nación, cualquiera sea su signo partidario, que no den consentimiento a un proyecto de esta naturaleza que está condenado al fracaso, desde antes de su aprobación.
Buenos Aires, 30 de setiembre de 2010.
ETIS forma parte del Comité Ejecutivo Nacional de la CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)